La discriminación horaria es un tipo de tarificación del suministro eléctrico que permite disfrutar de diferentes precios de la luz durante el día. Se puede dividir en dos períodos o en tres. De esta forma se aplican los precios valle y punta; o valle, punta y llano.
La discriminación horaria se puede contratar a través de tarifas de libre mercado o junto al PVPC, la tarifa regulada de luz.
¿Cuánto compensa la discriminación horaria y qué supone contratarla?
Por lo general se calcula que para aprovechar la discriminación horaria se ha de consumir en las horas baratas al menos el 30% de la energía total. El número de horas en las horas valle es mayor que el número de las horas punta, por lo que, para que nos compense debemos consumir el 30% de la energía en aproximadamente el 60% del tiempo del día y teniendo en cuenta los horarios en una vivienda resulta bastante fácil.
Con algunos datos sobre la mesa, la discriminación horaria compensa alrededor del 90% de los hogares. A continuación, te plantearemos un ejemplo para que puedas comprobar cuánta sería la diferencia a pagar por una tarifa sin discriminación horaria a una con ella, con el mismo consumo de energía.
Imaginemos que tenemos una tarifa sin discriminación cuyo único precio durante el día es de 0,12€ kWh. Con esta tarifa pagaríamos 2,92€/día por nuestro consumo. Si tuviéramos una tarifa con discriminación horaria tendríamos dos precios: uno para las horas valle y otro para las horas punta. Las horas valle podrían tener un precio de 0,068€ kWh y de 0,1413€ kWh para las horas punta. Haciendo la multiplicación por el número de horas al que se aplica cada uno, el total diario sería de 2,38€/€ por el consumo de luz.
¿Es necesario cambiar los hábitos al tener una tarifa con discriminación horaria?
Este es uno de los mitos más extendidos ya que no hay necesidad de cambiar nuestra rutina ni dejar de disfrutar del suministro con comodidad. Aunque uno no cambie de hábitos y siga haciendo lo mismo que antes, lo normal es ahorrar hasta un 18%. Evidentemente, si realmente se adaptan nuestras tareas de mayor consumo a las horas más baratas, el ahorro en nuestra factura sería aún mayor.
Así que, ¿Cómo ahorramos con discriminación horaria?
A continuación, te presentamos una serie de pautas para conseguir un mayor ahorro con una tarifa con discriminación horaria:
- Llevar a cabo un análisis previo para comparar las ofertas y descuentos que ofrecen las diferentes comercializadoras en sus tarifas con discriminación horaria
- A la hora de contratar la tarifa de luz, no solo fijarse en el precio del kWh en los periodos llano o valle, atiende también al precio de la luz en las horas punta y al término de potencia
- Tratar de llevar a cabo el consumo eléctrico dentro de los periodos llano y valle
- Apagar siempre los electrodomésticos en lugar de dejarlos en standby
- Programar el uso de los electrodomésticos en las horas llano o valle si es posible
- Sustituir las bombillas halógenas por luminaria LED. Estas consumen alrededor de un 80% menos de energía eléctrica que las bombillas tradicionales
Si no cuentas con una tarifa con discriminación horaria, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros para así poder ayudarte a ahorrar en tu recibo de la luz.