El euríbor ha cerrado enero de 2023 en el 3,337%, lo que supone una subida récord con respecto al dato del mismo mes del año pasado: en concreto, el índice de referencia de las hipotecas variables en España aumentó un 799% respecto al -0,477% con el que terminó enero de 2022, según los datos del EMMI (European Money Markets Institute), la institución europea encargada del cálculo del indicador. A la espera de la próxima subida de tipos de interés — que previsiblemente tendrá lugar el próximo 2 de febrero—, el euríbor de enero de 2023 ha logrado situarse en su nivel más alto desde diciembre de 2008, el mismo año en el que alcanzó su techo histórico (5,393% en julio de 2008).Además, la subida del euríbor en enero de 2023 es la decimotercera consecutiva y continúa consolidando un cambio de tendencia que comenzó con el inicio de pasado ejercicio, tras un 2021 en negativo y con sucesivas caídas.
¡Compara gratis y encuentra la mejor hipoteca para ti!
¿Cómo te afecta el euríbor de enero de 2023 si revisas tu hipoteca en febrero de 2023?
La subida del euríbor en enero de 2023 tendrá consecuencias directas sobre quienes tengan una hipoteca variable que se revise en febrero de 2023. En concreto, para una deuda pendiente de 100.000 euros, a devolver en 15 años y con un interés de euríbor+1,15%, la cuota pasaría de 584,22 euros a 747,42 euros: esto supone una subida de 163,2 euros al mes, es decir, 1.958,4 euros más al año (+27,93%).
Recuerda que este desenfrenado aumento del euríbor en enero de 2023 —en consonancia con lo ocurrido en meses anteriores— ha provocado que el Gobierno establezca un paquete de ayudas a las hipotecas que, en su gran mayoría, están pensadas para ayudar a quienes tengan un préstamo variable. De acuerdo con los datos del Ejecutivo, casi un millón de hogares se estaría viendo afectado por el impacto de la subida del euríbor, aunque este dato tiene sus matices en función de organismo o entidad que analice el mercado:
- El Banco de España estima que cifra de familias que emplea más del 40% de sus ingresos al pago de su hipoteca creció en 350.000 entre julio y septiembre de 2022. Este dato, sumado a las 850.000 familias que ya estaban en esta situación, según su Encuesta Financiera de las Familias de 2017, hace que el total de hogares que emplea más del 40% de lo que gana a pagar su hipoteca pudiera sobrepasar los 1,4 millones.
- Desde Idealista estiman que el 20,2% de los hogares ya utiliza más del 35% de sus ingresos a pagar su hipoteca, con lo que la cifra total de afectados se situaría en el entorno de los 795.000 (teniendo en cuenta la cartera hipotecaria viva, de esta, el porcentaje que se dedica a vivienda residencial y, de este, el que se dedica a la compra de primera vivienda, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española).
¿Cómo puedo protegerme ante la subida del euríbor en enero de 2023?
Tras el avance del euríbor en enero al 3,337% y teniendo en cuenta las previsiones para los próximos meses, es muy probable que estés pensando cómo puedes protegerte del impacto de su subida, tanto si ya tienes una hipoteca variable, como si estás pensando en contratar un préstamo para la compra de una vivienda. Para el primer supuesto, lo más aconsejable sería cambiar a un tipo fijo, mientras que en el segundo, lo mejor sería optar por este tipo de ofertas, que no están sujetas a la evolución del euríbor. No hay que olvidar que, pese haber subido de precio, todavía hoy se pueden encontrar hipotecas fijas desde el 2,65% para un plazo de 25 años -adecuado al plazo medio de las hipotecas en España, según el INE. Hace cinco o seis años, cuando la oferta de este tipo de hipotecas era testimonial, el tipo aplicado por los bancos podría superar fácilmente el 4 o 5%.